HtmlToText
en un comunicado, la formación denuncia que esta ampliación "es todo un símbolo de la apuesta por un turismo minoritario, elitista, clasista" que da espalda al grueso de la ciudadanía de ibiza la formación considera que este servicio está cubierto con la capacidad actual del aeropuerto, que además se ha ampliado recientemente. mientras los segundos, pensando que también iban a pasar unos días en ibiza, acaban esperando la llamada del propietario en otra isla o en la península para irlos a buscar de nuevo a una repleta y exitosa ibiza, que volverá a la normalidad y algo más de calma (aeropuerto incluido) a partir de finales de septiembre. la temporada turística ha arrancado con cifras de récord en ibiza, según datos facilitados tanto por la federación empresarial hotelera de la isla como por fuentes de aena en el aeropuerto pitiuso. pistoletazo de salida de verano por todo lo alto. las operaciones realizadas durante el pasado mes fueron 1.536, incrementando así un 4,7 por ciento en relación al mismo mes del ejercicio anterior. eso significó la apertura de la isla al mundo, pues hasta entonces solo había funcionado para el tráfico nacional y con notables interrupciones y oscilaciones. pero la historia del aeropuerto es mucho más antigua. también han destacado que los mercados internacionales que más han crecido durante este último año son el sueco y el finlandés, que han sumando 21.302 y 5.438 pasajeros, respectivamente. algunos de estos aparatos aparecen también en la exposición del aeropuerto, que, sin embargo, no incluye la presencia del concorde, que también llegó a ibiza en los años ochenta. al margen de la datación incorrecta de alguna fotografía, la muestra refleja la evolución de la principal puerta de comunicación de ibiza con el exterior, e incluye también fotos de los principales enclaves turísticos de la isla. una exposición fotográfica montada por la fundación aena en el propio vestíbulo de salidas de la terminal ibicenca reúne nueve paneles con 120 fotografías en las que se da un repaso a la existencia de esta infraestructura. la primera vez que se habilitaron los terrenos que ocupa el aeropuerto fue al inicio de la guerra civil, aprovechando la llanura natural de ese paraje de ses salines y su cercanía a la ciudad. en la muestra se incluyen imágenes de los primeros aviones de transporte de pasajeros que operaron en es codolar a finales de los años 40, cuando el aeropuerto se abrió al tráfico áereo civil, nacional e internacional, aunque tuvo que cerrar al cabo de dos años por no reunir las condiciones exigidas. de esa época y de 1958 (cuando se emprendieron los primeros trabajos serios de ampliación, sobre todo de los barracones anexos a la pista) datan fotos de los aviones bimotores dc-3 y bristol 170 que realizaron los primeros servicios de pasajeros. le sigue la compañía iberia, que inauguró sus líneas con barcelona y valencia el día 10 de julio de ese mismo año con aviones dc-3. se da el caso que incluso el avión apagafuegos con base en la isla cede su espacio de estacionamiento a terceros al aparcar en una zona de terreno natural. paris hilton aun así, durante este verano el aeropuerto no está pudiendo asumir la operación de tanta aeronave privada, por lo que ha tenido que tomar una medida similar a la de las zonas azules en las ciudades para dar fluidez a las zonas de aparcamiento: según la intensidad del día, los jets ejecutivos sólo pueden estar tres horas en tierra. sin embargo, el aeródromo no cuenta con las instalaciones adecuadas y se cierra dos años después. el desarrollo del transporte aéreo en las vecinas islas, principalmente en mallorca, mueve a las autoridades locales a solicitar, a través de una junta técnico-mixta creada a estos efectos, la construcción de un aeropuerto en ibiza. al finalizar la contienda, estas instalaciones se mantienen como aeródromo militar de emergencia. en 1949, por una orden ministerial del 13 de agosto, el aeropuerto de es codolá se abre al tráfico aéreo civil, nacional e internacional de turismo, así como a escalas técnicas del tráfico internacional. por su parte, el mercado internacional ha aumentado un 64,4 por ciento, registrando 5.467 pasajeros. el mercado nacional sumó un total de 113.225 pasajeros de origen o destino nacional, un 8 por ciento más que en diciembre de 2013. entre 1984 y 1985 se realiza una profunda remodelación de la terminal de pasajeros, y el estacionamiento de aeronaves se amplía en 1988. en 2002 se ampliaron la zona de facturación y los vestíbulos de espera, tanto para el flujo de salidas como para el de llegadas y en el 2004 se puso en servicio un aparcamiento para coches de alquiler. hoy en día el tráfico del aeropuerto tiene un crecimiento sostenido, que contribuye de manera sobresaliente al desarrollo económico de la isla. los pasajeros que visitan la terminal de salidas del aeropuerto de ibiza pueden contemplar una exposición sobre la historia de dicha instalación, que incluye fotografías de los primeros vuelos regulares y de la vieja pista de tierra. una subida de más de diez puntos. es el caso de sant antoni, que aparece en pleno desarrollo durante los años setenta, cuando pasó de ser un pacífico pueblo de pescadores, receptor de un turismo selecto, a convertirse en lo que ha llegado a ser hoy. el aeropuerto de ibiza ha conseguido, por primera vez en su historia, cerrar el año con un total de 6.211.882 pasajeros, lo que ha supuesto un crecimiento del 8,5 por ciento en relación a todo el año 2013. miles de personas de todas partes del mundo, de infinidad de nacionalidades, llegan a la isla a través del aeropuerto con un objetivo claro: disfrutar las vacaciones al máximo. si tenemos en cuenta que la principal puerta de entrada a la isla es el mismo aeropuerto, este se nos muestra como un objetivo claro si estamos pensando en buscar un trabajo de verano en ibiza. las vacantes requerirán diferentes perfiles de empleados y diferente grado de experiencia en función del puesto a cubrir, con lo que es una interesante puerta abierta de par en par. con la llegada del buen tiempo, las rutas operadas por aerolíneas españolas y europeas se disparan. este aparcamiento está complementado por dos plataformas: una dedicada a la aviación ligera (monomotores, bimotores, helicópteros) con 25 espacios y otra más reciente en la que pueden aparcarse otros 25 jets o aviones turbohélice con una envergadura máxima (espacio entre los extremos de sus alas) de 18 metros. estos, a rasgos generales, son los que siguen: atencion al cliente con idiomas: teniendo en cuenta el carácter de este tipo de trabajos, el dominio de los idiomas será determinante para conseguir el empleo que buscamos, independientemente del trabajo a desarrollar. en paralelo se inician las obras del edificio terminal de pasajeros, que se construye bajo el calificativo de "provisional". apertura al tráfico internacional el 15 de julio de 1966 se abre al tráfico internacional y aduanero el aeropuerto de ibiza, con horario de utilización permanente. el antiguo edificio pasó a utilizarse como bloque técnico y administrativo del aeropuerto. a lo largo de la década de los setenta, se vuelve a ampliar el estacionamiento de aeronaves, se construye un nuevo acceso al edificio terminal y se adapta el campo de vuelos para atender a los boeing 747. los movimientos de aeronave nacionales aumentaron un 1,1 por ciento, con 1.258 operaciones, y los movimientos internacionales, un 32,5 por ciento hasta alcanzar las 151 operaciones. los primeros, pensando que podrían tener su avión en la isla disponible en cualquier momento, ven como al dejarlos despega rumbo a un aeropuerto alternativo. [ver formación en turismo] qué necesitamos para trabajar en el aeropuerto de ibiza en verano los principales empleos que podemos encontrar en el aeropuerto de ibiza el próximo verano los podemos agrupar en función de diversos criterios y las particularidades propias de cada trabajo teniendo algunos puntos en común. los empleados más demandados son: oper